sábado, 20 de febrero de 2016

Del síndrome de Salieri a la mentaliad de crecimiento en Creatividad

Muchas personas sienten que no son creativos, o no alcanzan el nivel de creatividad que querrían. Si piensan que están dentro de ese grupo en este post exploraremos una de las posibles causas de esta sensación: El síndrome de Salieri.

Partiendo de nuestra creencia de poca creatividad vamos a superar el síndrome Salieri y darnos cuenta que, aunque no lo parezca, si somos creativos. Para lograr esto cambiaremos la concepción tradicional de creatividad y estableceremos una mentalidad de crecimiento en esta área de nuestra vida.

1. ¿Quién era Salieri?

Antonio Salieri era un músico contemporáneo de Mozart. La leyenda lo ha ubicado como el antagonista,  rival musical y posible conspirador en la muerte de Mozart. Sin embargo  parece haber muy pocas pruebas de la  supuesta enemistad entre ambos músicos y la envidia de Salieri hacia Mozart. Incluso hay pruebas de que la relación era, por lo menos, cortés.

2. ¿Qué es el síndrome Salieri?

Si continuamos con la versión popular de la historia, la envidia de Salieri se origina cuando escucha la música de Mozart y queda sorprendido por su calidad, belleza y que, según el mito, su proceso creativo no le significaba ningún esfuerzo ni fricción, Mozart recibía por inspiración sus obras terminadas, listas para ser ejecutadas [1] Salieri se pregunta, entonces, cómo sus años de esfuerzo y aprendizaje podían ser superados, tan fácilmente, por el genio de un joven Mozart. La pregunta de Salieri lo hace dudar si alguna vez podrá componer de esa forma, es decir al compararse con el genio empieza a dudar de su capacidad para crear música.

En base a esto David Perkins  llamo síndrome de Salieri [2] a la situación donde algunas personas al compararse con los grandes genios de la creatividad, aquellos que han modificado un ámbito cultural (Leonardo da Vinci, Tesla, Einstein, etc.) piensan que carecen de creatividad y no intentan desarrollarla.

3. ¿Cómo se origina el sindrome de Salieri?

La base del síndrome se sustenta en la confusión entre dos niveles de creatividad que Csíkszentmihályi y otros autores han diferenciado. La “Creatividad con C mayúscula” y la “creatividad con c minúscula”. La primera es la que tradicionalmente se considera creatividad, son los grandes genios de la historia que han modificado algún dominio de la cultura, brindando una nueva perspectiva del mundo, una innovación que a tenido un gran impacto en todos. Es sobre este tipo de creatividad que se intereso la ciencia a principios del siglo XX y ha quedado como estándar de lo creativo. Sin embargo debido a las circunstancias en que se da este tipo de creatividad, que son muy difíciles de controlar, (haber alcanzado el dominio de un campo de conocimiento, tener acceso al campo, tener acceso a ciertos recursos y también fortuna) no es una creatividad común.

En el otro polo tenemos la creatividad con " c " minúscula, la cual generalmente pasa desapercibida por el reconocimiento del exterior, es más subjetiva y se expresa en los hechos cotidianos. Este tipo de creatividad es menospreciada. El efecto de esto es la sensación de que no somos creativos y que no tiene sentido intentar elevar nuestro nivel de creatividad. Hay que tener en cuenta que ambos tipos de creatividad se retro-alimentan, no están aisladas ni son excluyentes, sino todo lo contrario, las personas con un enfoque creativo en su vida cotidiana tienen mucha más probabilidad de generar una idea valiosa para la cultura en general, y esto a su vez desarrolla confianza en las capacidades creativas aplicadas en lo cotidiano.

4. ¿Cómo superamos el síndrome Salieri?

Primero debemos modificar nuestra limitada visión de la creatividad, recuperando su dimensión cotidiana subjetiva (creatividad con " c " minúscula) y quizás a través de ella incluso podamos llegar a la creatividad externa (Creatividad con " C " mayúscula)

En segundo lugar podemos instaurar una mentalidad de crecimiento en creatividad. El concepto de mentalidad de crecimiento fue propuesto por Carol Dwek [4], postula que, lo que las personas creen acerca de si mismas, afecta profundamente la forma en como viven las experiencias, obstáculos y esfuerzos personales. Para superar el síndrome Salieri debemos pasar de una mentalidad fija donde existe la creencia que la habilidad creativa es inalterable a una mentalidad de crecimiento, en la cual nuestra premisa será que la creatividad puede incrementarse.

En resumen: el Síndrome de Salieri puede ser superado si expandimos nuestra concepción de la creatividad en la vida cotidiana y adoptamos una mentalidad de crecimiento en esta área. Si te interesa incorporar este tipo de mentalidad te invitamos a leer el siguiente post:" 3 Maneras de desarrollar una mentalidad de crecimiento" .

Referencias

[1] Sin embargo existen evidencias que Mozart, si bien tenia una memoria excelente, necesitaba de un piano o clavicordio para componer y hacia borradores de sus obras. Por lo tanto su proceso creativo si tenia detrás esfuerzo y trabajo

[2] Perkins, David N. 1990 The nature and nurture of creativity. En Beau Fly Jones y Lorna Idol, 1990 Dimensions of Thinking and Cognitive Instruction. Hillsdale, Erlbaum

[3] Csíkszentmihályi, Mihály. (1998) Creatividad. El fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. Barcelona: Paidós Transiciones.

[4] Dweck, C. (2007) Mindset:The New Psychology of Success. NY. Random House

Liber-acción

3 comentarios:

  1. aMi nombre es Rivera, estoy aquí para testificar acerca de
    Dr. BAZ, es lo mejor que tiene incluso
    Me sucedió en esta vida, me trajo de vuelta mi
    Ex marido después de 6 meses de separación he intentado
    Mucha gente, pero no pudieron evitarlo.
    BAZ lo hizo por mí, estoy muy feliz, si usted es
    Tener problemas en su relación no se molestan
    Es suficiente contactarlo y seguir siendo bendecido.
    DRBAZSPELLHOME@GMAIL.COM
    contacto con él en Whatsapp +2348066141253

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. I'm Using this opportunity to thank Dr. Ajele ,it's a grateful thing to me, for over years I have been sick with Hepatitis B and Herpes virus, I have done a lot of things to get cured of my diseases and nothing has worked out. I have taken different types of medication for it , but it still doesn’t work for me. I still keep going for a check up so that the doctor will tell me my disease has gone, because i am taking my medicine with no result nothing has been cured, I have spent a lot of money just to get cure of Hepatitis B. until my old time friend came to my place and saw what am going through, and then direct me to contact Dr. Ajeje who is a very powerful man, which I did explain my problem to Dr. Ajele and send me a herbal remedy bottle and explain to me how I should drink it. So I started to drink the herbal tea in one week that I drink the herbal tea. I went for a check up to check if I’m cured from Hepatitis B disease, then the nurse told me nothing is wrong with me anymore and said I’m fine. I am the happiest person right now. I promise Dr Ajeje I will testify about his good work on the internet. Reach out to Dr. Ajele Via: DRAJELEHERBS@YAHOO.COM Thank you so much sir for what you did for me you are the best of all. TEXT OR WHATSAPP: +234 707 696 3734.

    ResponderEliminar