
Vale tener en cuenta los riesgos que implica el perfeccionismo
1 - Auto exigirnos ser perfectos en todos los ámbitos de nuestras vidas además de ser excesivo causa una situación de tensión que nos lleva a volvernos mas incompetentes, ya que en ese estado somos menos creativos y es probable que nos equivoquemos más que de costumbre.
2- Forzarse más allá de las propias posibilidades puede afectar negativamente nuestra salud física y mental.
3- La persona obsesionada por el éxito y la perfección está siempre preocupada por compararse con los otros, lo que lleva a que o que se sienta inferior o superior, lo cual redunda en conflictos interpersonales.
5-El buscar el éxito excesivamente nos distrae y nos aleja de la felicidad. Pues siempre estaremos preocupados, frustrados y estresados.
ALGUNAS SUGERENCIAS PARA SUPERAR EL PERFECCIONISMO
1 El individuo debe actuar, de acuerdo a sus valores, deseos, y preferencias, dando lo mejor de si, pero sabiendo que se puede equivocar. Priorizando en el proceso más que en el resultado, ya que en ese camino es donde encontraremos más felicidad y placer. .
2- Al momento de realizar algo debemos hacerlo buscando nuestra propia satisfacción y no estar tan pendiente de agradar a los demás.
3- Aceptar que no somos infalibles, y que los errores son partes del proceso de aprendizaje, cada vez que erramos, nos acercamos más a la solución que estamos buscando.
4- Hay que admitir que para alcanzar la excelencia ( no la perfección ) es necesario practicar.
5- Y por último aunque es algo obvio, recordar que ningún ser humano es perfecto y que a lo largo de nuestra existencia aprenderemos de otros, y otros aprenderán de nosotros.
Lic. Psic. Fernanda López
0 comentarios:
Publicar un comentario